La novela de Vicente Puchol, Vivir para la muerte, se presentó en Valencia, en la LLibreria Ramón Llull. Participaron en ella Ángeles Casabó, Mercedes Puchol y Claudia Simón. Recogemos ahora, ampliados, los textos que leyeron en el acto. Recomendamos su lectura porque aportan luz sobre el tema que trata: el nazismo. Es necesario leer Vivir
Seguir leyendo »Entradas de la categoría "Noticias"
Rodolfo Mata inaugura congreso en Zacatecas con «Silencio vacío»
Rodolfo Mata, autor de Silencio vacío, publicado por Uno y Cero Ediciones, ha impartido la conferencia magistral de apertura en la Bienal Internacional de Radio, que se realizó en Zacatecas, un evento único en Latinoamérica. En este congreso se hizo una lectura sonorizada, con una composición electroacústica. La lectura estuvo a cargo de Irene San
Seguir leyendo »Reseña en Jot Down de Álvaro C. R. de «Un sueño plurilingüe para España»
El periodista Álvaro Corazón Rural ha publicado un acertada reseña al ensayo de Ángel López García-Molins Un sueño plurilingüe para España. Este ensayo, el último que hemos publicado en Uno y Cero Ediciones, está teniendo mucho éxito tanto en España como en el extranjero. Les recomendamos su lectura. En estos tiempos que vivimos bueno será
Seguir leyendo »Susana Benet traduce «Cien visiones de guerra», de Julien Vocance
La poeta Susana Benet, autora de Lo olvidado, publicado recientemente en Uno y Cero Ediciones, acaba de presentar en la Llibreria Ramón Llull, acompañada por Francisco Benedito, su traducción de Cien visiones de guerra, de Julien Vocance, un libro memorable que toma vida en español en las palabras certeras y emocionantes de Susana Benet. Puede
Seguir leyendo »I Festival de poesía en Benimaclet
Hace un año se celebró el I Festival de poesía en Benimaclet. Lucía Boscá ha rescatado este vídeo en Youtube para que recordemos el cálido ambiente que respiramos, el inmenso placer de estar ante un público entregado, en la Asociación de vecinos de Benimaclet, y con la complicidad de saber que la poesía nos une.
Seguir leyendo »Reseñas sobre «La luz conversa», de Arantxa Esteban
La colección de relatos de Arantxa Esteban, que lleva por título La voz conversa está teniendo una buena acogida en diferentes medios. El acto de presentación, que ya reseñamos en nuestra sección de Noticias, se ha destacado tanto en «Quaderns de Literatura», de Mediterráneo, como en Crònica de l´Alcora. Insertamos a continuación las imágenes de
Seguir leyendo »«Berni Wrightson. La expresión del horror», de Yexus
Yexus, autor en Uno y Cero Ediciones de Sergio Toppi. Un visionario entre dos mundos, acaba de publicar nuevo libro: Bernie Wrightson, la expresión del horror. Lo edita la Universidad de León conjuntamente con Eolas Ediciones y es el primero de la nueva colección Grafikalismos. Un estudio lúcido, escrito con un estilo preciso y
Seguir leyendo »«La voz conversa», de Arantxa Esteban: presentación en Librería Argot de Castellón
(Fotografía de Vicent Jaume Almela) La voz conversa, de Arantxa Esteban se presentó en la Librería Argot de Castellón. Estuvo en el acto Teresa Garbí, en nombre de Uno y Cero Ediciones. Juan Luis Bedins fue quien analizó minuciosa y lúcidamente las claves de La voz conversa. Arantxa Esteban disertó sobre su respeto absoluto
Seguir leyendo »Reseña de Benedetta Binacchi sobre «Visiones europeas del spanglish»
(Silvia Betti) En la Revista Iperstoria. Testi Letterature Linguaggi, Numero 9, 2017, «Sezione monografica: Native American Studies ieri e oggi: una prospettiva transdisciplinare», a cura di Stefano Bosco e Lorena Carbonara, Benedetta Binacchi de la Università di Verona, que imparte docencia de Lengua española en esta misma Universidad, publica una reseña sobre Visiones europeas
Seguir leyendo »¿»Libertad o financiar la élite»?, de Pura Aloy, en Levante EMV
(Pura Aloy) Pura Aloy, autora con Francisco Hernández de un ensayo publicado en Uno y Cero Ediciones, Reflexiones urgentes sobre la enseñanza, ha publicado, de nuevo, un artículo de opinión en el Diario Levante EMV, en el que explica el lema utilizado por los colegios concertados: «Libertad de enseñanza». La profesora Pura Aloy hace una
Seguir leyendo »