El 12 de enero pasado, en la Llibreria Ramon Llull, tuvo lugar la presentación de la novela de Vicente Puchol, Vivir para la muerte. Participaron en la misma: Claudia Simón, Ángeles Casabó, y Mercedes Puchol. Enfocaron la novela, respectivamente, desde el punto de vista de la biografía de Vicente Puchol y sus relaciones con escritores
Seguir leyendo »Entradas de la categoría "Noticias"
Ana Miralles: en la cresta de la ola
(Fotografía de Emilio Ruiz) Ana Miralles está en un momento muy importante en su carrera como ilustradora. Sus dibujos y acuarelas son de una belleza incontestable, poderosa. No necesita palabras. Sus mujeres, plenas de erotismo, son también personas dueñas de sí mismas y de su mundo. Atraen con su poder hechicero todo lo que las
Seguir leyendo »Nuevas reseñas sobre «Visiones europeas del spanglish»
En Glosas, la revista de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, Silvia Betti, editora junto a Daniel Jorques, de Visiones europeas del spanglish, publica una clarificador artículo sobre «La definición del spanglish en la última edición del Diccionario de la Real Academia Española (2014)». Destacamos algunos fragmentos. Si desea leer todo el artículo, pinche
Seguir leyendo »Quinteto Casulana: sobre la desigualdad mujer/hombre
(Fotografías de Eva Ripoll) El Quinteto Casulana surge de la iniciativa de un grupo de mujeres músicas, procedentes de distintos entornos profesionales: el ámbito sinfónico y la docencia. Sus miembros son integrantes de la Orquesta de Valencia, la Orchestra della Magna Grecia de Taranto y profesoras de los conservatorios de música de Valencia. Su
Seguir leyendo »Reseña de «Visiones europeas del spanglish», por Alicia Mariscal Ríos
Alicia Mariscal Ríos, Profesora del Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz, ha publicado en la revista Lengua y migración, de la Universidad de Alcalá, una excelente reseña sobre Visiones europeas del spanglish, editado por Silvia Betti y Daniel Jorques en Uno y Cero Ediciones. Entresacamos algunos fragmentos: Visiones europeas del spanglish resume de
Seguir leyendo »Conversación con Víktor Gómez: la desigualdad entre mujer y hombre
(Fotografía de Jana) Iniciamos hoy, a punto de comenzar la noche de Reyes, una entrevista en torno a uno de los temas más importantes de la historia de la humanidad: la igualdad entre sexos. Víktor Gómez habla de esto en su nuevo libro de poemas, Mediodía. 1. Explícanos el dibujo de portada de tu
Seguir leyendo »«El hijo de Tsvietáieva», por Beatriz Pérez, en La Voz de Galicia
(Fotografía cedidas por Lev Abrámovich Mnujin) Reyes García Burdeus es una traductora admirable y en Uno y Cero Ediciones hemos tenido la suerte de contar con un libro traducido por ella, Diario de Gueorgui Efrón. Este libro se ha traducido sólo al francés, y al español, publicado por nosotros. Algunos fragmentos se han traducido al
Seguir leyendo »Reflexiones urgentes de la Enseñanza en Máster de Secundaria
El 20 de diciembre, martes, Pura Aloy ha participado en un encuentro con los estudiantes del Máster de Secundaria, dirigido por Xosé Souto, para presentar el libro del que es coautora, junto a Francisco Hernández: Reflexiones urgentes sobre la enseñanza. Un momento propicio para debatir, con los estudiantes del Máster de Secundaria, la información y
Seguir leyendo »Sobre Visiones europeas del spanglish, por Silvia Betti
(Silvia Betti) El 29 de noviembre Silvia Betti dictó dos conferencias en Gante: «Visiones europeas del spanglish» y «La definición del spanglish en la última edición del Diccionario de la RAE». La presentó la profesora Renata Enghels, Professor of Hispanic Linguistics Ghent University. Asimismo dictó otra conferencia en Bruselas, el 1 de diciembre, con el
Seguir leyendo »Los conciertos en Bachillerato, por Pura Aloy
Pura Aloy Pantin, autora junto a Francisco Hernández de un ensayo absolutamente necesario en los tiempos que nos han tocado vivir, Reflexiones urgentes sobre la enseñanza, publica un artículo sobre los conciertos en Bachillerato, que clarifica la situación en la que se encuentra la enseñanza en la Comunidad Valenciana. Entresacamos un fragmento: Si no hay
Seguir leyendo »