Juan Díaz Canales

Juan Díaz Canales, guionista y dibujante, nacido en Madrid en 1972, se aficiona a la historieta desde pequeño. A los dieciocho años comienza a trabajar en un estudio de dibujos animados llamado Lápiz Azul. Es allí donde conoce a Juanjo Guarnido con el que enseguida traba una gran amistad. Ambos autores empiezan a realizar un proyecto común: Blacksad; un cómic destinado al mercado francés, que mezcla ingredientes de la serie negra y una puesta en escena con animales antropomórficos.
Durante ese tiempo, Díaz Canales cursa estudios de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, hasta que en 1996 decide fundar junto a Teresa Valero y otros dos compañeros, la sociedad Tridente Animación. Desde entonces, su actividad profesional se reparte entre su faceta de dibujante de preproducción para series de televisión y largometrajes de animación y la de guionista de cómic.
La serie de cómic Blacksad, de la que ya han aparecido cinco tomos, ha sido un éxito de crítica y público a nivel internacional, recibiendo numerosos premios y siendo traducida a más de veinte idiomas.
Paralelamente Díaz Canales ha continuado su trabajo como guionista para el cómic de humor llamado Los Patricios, dibujado por Gabor y el relato fantástico Fraternity con José Luis Munuera a los pinceles.
En el año 2014, fue galardonado con el Premio Nacional de Cómic junto a Juanjo Guarnido por el quinto tomo de Blacksad: Amarillo.
Entre sus proyectos inmediatos está el guión del nuevo álbum de Corto Maltés, personaje mítico de Hugo Pratt que retornará a las librerías en octubre de 2015 con dibujo de Rubén Pellejero.

Si quieren entrar en contacto con Juan Díaz Canales a través de Facebook, pinche aquí.

 

Agradecemos el dibujo inédito que Juan nos ha enviado como ilustración de un texto, muy interesante y de gran actualidad, de Julio Caro Baroja:

2 caro baroja

“Las brujas y su mundo”:

Así, y pidiendo perdón de antemano a unos hombres que hoy tienen gran poder (y sin que lo que voy a decir deba considerarse como una paradoja), advertiré que se pueden encontrar grandes semejanzas entre la bruja antigua y el político moderno, sea la que sea su filiación y el origen de su poder. Al uno como a la otra se le atribuyen facultades muy superiores a las que en realidad tienen, son igualmente buscados en un momento de ilusión, defraudan de modo paralelo y en última instancia los males de la sociedad se les atribuyen en bloque: también los políticos se dice que forman sectas con consignas secretas e infames, sin más misión que la de propagar el mal, con sus juntas misteriosas y hasta sus banquetes correspondientes. Cuando son derrotados sufren procesos sensacionales, en que magistrados austeros y testigos inocentes ponen de manifiesto todas sus culpas. Si hoy existiera la pena de la hoguera, los políticos serían los más sujetos a ella. Afortunadamente (para ellos), no la hay y en los países más civilizados, cuando se les condena se les condena como la Inquisición española condenaba a las brujas en el nunca bien alabado siglo XVIII: por embaucadoras y embusteras.

(Julio Caro Baroja)

Share this post



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies