(Fotografía de Emilio Ruiz Zavala) El profesor Ángel López García Molins fue invitado por la Fundeu, del BBVA, en colaboración con la Fundación San Millán, a un encuentro en San Millán de la Cogolla para hablar sobre El lenguaje del humor en el periodismo español. El debate puede verse aquí. Magí Camps, del diario
Seguir leyendo »María García Zambrano
María García Zambrano (Elda, 1973) es licenciada en Periodismo y posee estudios de doctorado en Literatura en la Universidad de Sevilla; postgrado en Letras Modernas en la Universidad Paris-Saint Dennis; estudios de semiótica en la Universidad de Lima; y seminarios de literatura argentina en Buenos Aires. Trabaja como profesora de Lengua Castellana y Literatura en
Seguir leyendo »Reseña sobre «Visiones europeas del spanglish», en Nuevo Herald de Miami
Apasionante es el spanglish. Pasen y vean qué significa lo siguiente: «El Eppanglé liquea po la boca poique se calienta la boila y si no snifas lo que tiés dentro revientas, man», es decir, como nos lo traduce la profesora Silvia Betti, coordinadora, junto con Daniel Jorques, de Visiones europeas del spanglish: «liquear procede del
Seguir leyendo »Centros de ideario y libertad de enseñanza, por Pura Aloy
Pura Aloy, autora, junto a Francisco Hernández, de Reflexiones urgentes sobre la enseñanza, ha publicado en Levante un artículo muy interesante que lleva por título: «Centros de ideario y libertad de enseñanza». Se puede leer el artículo completo aquí. Entresacamos algunos párrafos que nos parecen muy reveladores: El derecho a que los hijos reciban
Seguir leyendo »Antonio Méndez Rubio
(Foto de Annabel Martín) Antonio Méndez Rubio (Fuente del Arco, Badajoz, 1967) es poeta y ensayista. Ha recibido premios como el Hiperión por El fin del mundo (1995) o el Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España por su poemario Por más señas (2005). Sus títulos entre 1995 y 2005 se recogieron en Todo
Seguir leyendo »Josefa Contijoch Pratdesaba
(Fotografía de Cati Mulero) Josefa Contijoch Pratdesaba: nascuda a Manlleu (Plana de Vic), el 20 de gener de «l’any de l’aiguat». Filla d’una família d’impressors i llibreters. Estudis de Comerç i d’Idiomes a les germanes Carmelites de Manlleu. Estudis de Filologia a la Universitat de Barcelona. Des de l’any de la seva creació (1992,
Seguir leyendo »«Tránsito de la piedra», de Luis Moliner. (Sobre «Cinco»)
(Fotografía de Emilio Ruiz Zavala) El poeta y escritor Luis Moliner escribió esta reseña, que lleva por título «Tránsito de la piedra», en 1989, cuando se publicó Cinco (Sobre el Doncel de Sigüenza), de Teresa Garbí, con fotografías de Emilio Ruiz Zavala, en Hiperión, 1988. Años más tarde, cuando celebramos el segundo aniversario de la
Seguir leyendo »Sandra Cornejo
(Fotografía de José M. Cornejo) Sandra Cornejo (1962, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina)es Licenciada en Periodismo y Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Plata. Especialista en Lectura, Escritura y Educación (FLACSO Argentina). Ha publicado Borradores (Cuadernos de Sudestada, 1989), Ildikó (Último Reino, 1998), Sin suelo (Ediciones Vox, 2001), Partes del
Seguir leyendo »Entrevista a Rodolfo Mata por Ximena Jordán
Ximena Jordán entrevistó a Rodolfo Mata, autor de Silencio vacío, en Escáner Cultural (Revista virtual de Arte contemporáneo y nuevas tendencias). Incluimos la entrevista aquí, dado su interés para todas aquellas personas conocedoras de la poesía digital: Para mí, un poema electrónico es aquél que se desarrolla en el medio digital, es decir,
Seguir leyendo »Joan Navarro
(Fotografía: Anna Montero) Joan Navarro (Oliva, País Valenciano, España, 1951). Poeta y narrador en lengua catalana. Traductor. Se dio a conocer el año 1973 con Grills esmolen ganivets a trenc de por, premio de poesía Vicent Andrés Estellés. Ha sido considerado uno de los precursores de la renovación literaria en catalán que se dio durante
Seguir leyendo »