Alicia Mariscal Ríos, Profesora del Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz, ha publicado en la revista Lengua y migración, de la Universidad de Alcalá, una excelente reseña sobre Visiones europeas del spanglish, editado por Silvia Betti y Daniel Jorques en Uno y Cero Ediciones.
Entresacamos algunos fragmentos:
Visiones europeas del spanglish resume de una forma muy completa, en tan solo siete capítulos, algunos aspectos interesantes para la delimitación del concepto de Spanglish, término que, si bien suele ser identificado con los Estados Unidos, forma parte también de los rasgos que caracterizan al yanito, variedad del español, surgida por el contacto con el inglés en Gibraltar. Esta obra colectiva pretende, por tanto, arrojarun poco de luz, que ayude a comprender mejor el Spanglish a “este ladodel Océano”.
La existencia de enfoques, conceptos y opiniones tan diferentes sobre el Spanglish justifica plenamente, en nuestra opinión, la publicación de Visiones europeas del spanglish, ya que supone, como afirma Betti, un fenómeno complejo, debido a “su naturaleza lingüística, cultural, identitaria, social y, sobre todo, humana” (p. 20), de gran riqueza sociolingüística, gracias a su identidad mixta, como manifestación del contacto entre dos lenguas y culturas diferentes, más que, como argumentan algunos, una simple deformación del español.
Si quiere leer la reseña completa, pinche aquí