Reyes García Burdeus en Jot Down

(Número 21 de Jot Down: URSS + A Moscú sin Kaláshnikov)

Reyes García Burdeus, traductora de Diario de Gueorgui Efrón, que recibió en 2016 el Premio internacional Marina Tsvietáieva, publica un interesante artículo sobre esta escritora en el número 21 de Jot Down, un monográfico dedicado a la URSS. El artículo de Reyes se titula: «Marina Tsvietaieva. La vida es un lugar donde no se puede vivir».

Recomendamos vivamente este número monográfico que ayuda a entender muchos temas de la URSS en el centenario de la Revolución soviética. Contiene títulos tan interesantes como los siguientes: «Por qué cayó el imperio de los zares», de Javier Borrás Arumi, o «Los niños de Rusia, un filón de oro para la CIA, de Rafael Moreno Izquierdo.

Como dice Reyes García Burdeus en su artículo:

Marina Tsvietáieva no se dejó encasillar en ninguna corriente literaria de la época, creó su propio estilo. La suya es una escritura complicada por su carácter conciso a la par que sonoro e impregnada toda ella de una gran riqueza y heterogeneidad estética, que provienen de su extensa y variada formación cultural.

“La prosa del poeta – es un quehacer distinto de la prosa del prosista, en ella la unidad del esfuerzo (de la diligencia) no es la frase sino la palabra, e incluso con frecuencia – la sílaba.”

Se trata de una de las escritoras más importantes del siglo XX, a la altura, en Rusia, de Pasternak, Mandelstam o de Ajmátova:

Una mujer de espíritu rebelde, transgresora en todo, en la vida y en la escritura, que fue fiel a sí misma, consecuente y a la vez contradictoria, sensible y apasionada.

Lamentablemente su vida tuvo que atravesar innumerables penurias que la abocaron a un callejón sin salida:

Es difícil soportar tantas adversidades, cuando se acumulan de manera extrema. Marina se quita la vida y es enterrada en una fosa común.

“El heroísmo del alma – vivir, el heroísmo del cuerpo – morir.”

El eco de estas palabras de Indicios terrestres, una especie de diario escrito a los veinticuatro años en plena revolución, preludian, con una sorprendente lucidez, esa “enfermedad incurable que se llama alma”.

 

              (Intervención de Reyes García Burdeus en la entrega del Premio Marina Tsvietáieva. Elabuga)

Share this post



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies